
Neuralink: quizás El Metaverso es la nueva forma de decir ciudad
Larsoibar - 7 de enero de 2022
Quizás a un paleolítico que se le hubiera explicado el término de ciudad no lo hubiera entendido, pero de alguna forma ya lo preveía. La raíz etimológica del término ciudad, de civitas y de civilización, – quizás de raíz paleoeuskara IBIL -, semanticamente emparentada con urbanizar, parece significar en origen caminos, vías, carreteras.
Osea, civilización es un conjunto de caminos que conectan diversos hitos urbanos en los que viven y se desarrollan las personas en dialéctica con la naturaleza. Cuando la densidad de estas infraestructuras llegan al nivel en el que doquiera miramos vemos edificios, carreteras, sistemas de luz, escaleras y puentes, podemos decir que estamos en una ciudad. Un paleolítico si hubiera vuelto loco solo de pensarlo. Y sin embargo vivía normalmente por caminos, o haciéndolos o volviéndolos a recorrer, conociéndolos, transmitiendo el conocimiento de esos caminos a los siguientes caminantes.
Quizas metaverso es la nueva forma de decir ciudad. Es más, Elon Musk se refiere a El Metaverso como algo solo consistente en pantallas dispuestas una detrás de otra, y seres humanos con esas pantallas pegadas a la cara. Sin embargo, como venimos viendo, El Metaverso es la cotidianidad de la vida tal y cómo se experimentara dentro de 10 años: pantallas públicas, hologramas, audios, dispositivos que hablan, traducen, alertan, procesan e inteligencias artificiales, objetos androides digitales que nos asisten en cada momento o proceso en los que necesitamos o requerimos de ellos en nuestro devenir urbano.
Gafas de realidad virtual, gafas de realidad aumentada; dispositivos de alumbrado en las gafas normales como el de Opo que está saliendo ahora, el reloj de salud, las pantallas que entran en contacto con noticias de dispositivos y dan la bienvenida al viajero que va a coger el autobús y le explican a qué hora llega. El robot que pide permiso para hablar y explica que hay una zona con mucho barro y conviene tener cuidado con los zapatos…
No me gustan los robots excesivamente avisadores pero podrían ser valiosos puntos de apoyo y posiblemente en un futuro no demasiado lejano también dispositivos del tipo de Neuralink.
Ahora viene aquí el problema que hay que poner en el tejado de Elon Musk, y consite en si a él le parece bien poner el camino en la propia cabeza de la persona, si es así, esto es centralizar el estado y el poder del Estado sobre las comunidades y sociedades civiles comunitarias. De este modo la pregunta es ¿cómo se va a lograr que ese chip sea una extensión del cerebro y la voluntad de una persona y no lo contrario? ¿desarrollará el individuo o lo anulará completamente? LLa nueva forma ciudad trae pues preguntas muy sustantivas e inquietantes.
Neuralink, en cualquier caso, está claro que va a ser otro de los ladrillos de El Metaverso.
https://es.cointelegraph.com/news/elon-musk-thinks-neuralink-is-better-than-metaverse-in-long-term

Larsoibar
Metanauta
Suelo andar en el protometaverso desde 1996
You may also like
algortimo personal autodeterminación algorítmica Catal Huyuc Conectividad Conocimiento copilot crisis de abundancia crisis de superabundancia Dinero Virtual para la Realidad Virtual Escala Turing de Realismo Virtual etimología ciudad foglets Fraudes y derechos del consumidor Fuerza de Trabajo Digital Fuerzas Productivas General Grados de Realidad Virtual Holografia Mediterráneo metaverso Museo Olímpico de Atenas neblitiles Neuralink Neuroversos niebla útil Nueva simultaneidad histórica Nuevo Urbanismo Octavo Arte ontologia del Metaverso Relatividad Realistica de Mundos Virtuales Revolución Informacional supercrisis de abundancia superporgramadores Teorías de El Metaverso Traducción automática de voz Video
Deja una respuesta